En Chile, una "mega sequía" agravada por la privatización del agua

Por Marion Esnault (1), corresponsal en Chile
Publicado el Tiempo de lectura: 5 min.
En el Valle de Petorca, Chile, el agua se utiliza principalmente para regar las plantas de aguacate. Marion Esnault
El modelo de privatización del agua, establecido durante la dictadura de Pinochet, ha sido duramente criticado por defensores de derechos humanos. Acusan a los principales propietarios del agua —agroexportadores y empresas mineras— de agravar la megasequía que azota el país desde 2010.
La Croix te da la oportunidad de ofrecer este artículo a tus seres queridos de forma gratuita.
Suscríbete a La Croix y ofrece este artículo a tus seres queridos de forma gratuita.
Me suscriboCon sus 4.300 kilómetros de cordillera de los Andes, Chile es uno de los países con las mayores reservas de agua dulce del planeta. Sin embargo, en el Valle de Petorca, en el corazón de la región de Valparaíso, camiones cisterna con la etiqueta "agua para consumo humano" recorren caminos polvorientos, entre cactus secos y frondosos paltos.
Este artículo está reservado para suscriptores.
La Croıx